Saltar al contenido
Aviones de Combate, de Guerra y Militares

¿Qué son los aviones Cazas?

Como ya hemos visto en este artículo, los aviones cazas a los que también se le llama aviones de combate, o simplemente cazas, son aeronaves militares diseñadas para la guerra aérea con otros vehículos aéreos.

Los cazas puros son aviones, si los comparamos con los demás, más pequeños, rápidos y con una magnifica agilidad.

Por otro lado están los cazabombarderos que estos tienen la capacidad también de ejecutar ataques a tierra. Pero todos estos tipos de aviones cazas que existen los repasaremos en este artículo.

Tipos de aviones cazas

Por sus cualidades, funcionalidad, diseño y objetivos, podemos distinguir en principio estos tipos de aviones caza: de Superioridad aérea, interceptor, polivalente, caza bombardero, de apoyo aéreo y el furtivo.

  • Caza interceptor 

El interceptor es un tipo de caza diseñado estrictamente para detectar y atacar aviones enemigos, sobre todo aviones bombarderos y de reconocimiento.

Una característica importante es su alta velocidad.

Estos aviones comenzaron a fabricarse durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial y hasta el final de los años 60′, momento en el que perdieron su importancia bélica, ya que los bombarderos (recordemos su objetivo) dejaron de utilizarse tanto a favor de los misiles balísticos intercontinentales.

Poseían potente armamento. Durante la IIGM llevaban sobre todo ametralladoras con cañones de calibre pequeños o medianos.

Durante la Guerra Fría, llevaban misiles aire-aire y cañones, pero estos prácticamente no se utilizaban.

  • Caza de escolta

El caza de escolta fue un caza de la Segunda Guerra Mundial diseñado, como su nombre lo indica, para escoltar a los aviones bombarderos que tenían como misión atacar cualquier objetivo en tierra.

Los cazas de escolta normalmente eran inferiores a los cazas dogfight o de combate aéreo cercano.

El caza de escolta tenía la capacidad para recorrer largas distancias, lo que se denomina de caza de largo alcance. Así protegía a los bombarderos durante sus misiones tanto de ida como de vuelta.

  • Cazabombardero 

Un avión cazabombardero es capaz de utilizar misiles o armamento tanto de aire-aire como de aire-tierra o aire-marEs decir, puede atacar objetivos como otros aviones, objetivos en tierra como puentes, fábricas, centrales eléctricas… y objetivos navales como buques.

La diferencia entre un cazabombardero y un bombardero es que el segundo sólo ataca a tierra, mientras que el primero a parte de atacar a tierra, tiene también funciones de caza (ataque aire-aire).

Y un cazabombardero se diferencia de un caza polivalente (que veremos a continuación) en que el primero está más especializado en ataques terrestres mientras que el polivalente ataca tanto aire como tierra por igual

  • Caza de apoyo aéreo o de ataque a tierra

Los cazas destinados al apoyo aéreo o al ataque a tierra son aeronaves altamente armados y de peso medio, diseñados para intervenir contra objetivos ubicados en la tierra con gran precisión y volando a baja altitud y velocidad.

Son aviones pequeños y con una maniobrabilidad muy superior a los bombarderos, pero lentos.

Este tipo de caza no carga armamento aire-aire, por lo que, al igual que los bombarderos, son un blanco perfecto para cazas de intercepción o de superioridad aérea.

  • Caza polivalente

Los cazas polivalentes son diseñados a partir de la cuarta generación, con el objetivo de eliminar la dependencia de utilizar a los grandes aviones cazabombarderos.

Son aviones diseñados con menor peso y con una potencia motora menor que los cazas de superioridad aérea, pero esto no quita que tengan una muy buena agilidad y maniobrabilidad indispensable para utilizar en los combates aéreos cercanos.

Precisamente, como su nombre indica, son aviones que pueden hacer todo tipo de misiones, es decir pueden ser utilizado para misiones aire-aire, tanto cercanos (dogfight) como a grandes distancias, y también como aviones de ataque contra objetivos en tierra.

  • Caza de superioridad aérea

Este tipo de cazas son aviones fabricados con el objetivo de asumir misiones para tener el control aéreo contra los aviones enemigo.

Son cazas sólidos, ligeros, ágiles y pequeños que portan potentes misiles y bombas y elaborados a partir de la 4ª generación.

Y tu te preguntarás, ¿pero qué diferencias hay con un caza polivalente?

Pues primero, es que el caza de superioridad aérea tiene la capacidad para llevar a cabo bombardeos estratégicos, sin embargo, no tienen la capacidad de ejecutar misiones de apoyo aéreo cercano.

Y segundo, que son aparatos con más peso que los polivalentes debido principalmente a que su capacidad de carga bélica es mayor, pero sin embargo, a pesar de esto no pierden agilidad o maniobrabilidad.

  • Caza furtivo

Son aviones de 5° generación que llevan a cabo misiones furtivas, es decir que son aviones indetectables por los radares. Lo que comúnmente se conoce como caza invisible o caza stealth en inglés.

Su estructura está diseñada de tal forma que absorben o hacen rebotar las ondas de los radares mediante diferentes tecnologías.

Cazas de la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, ametralladoras ligeras se sincronizaron para disparar a través de la hélices de los aviones.

Al final de la guerra, cazas de combate como el alemán Fokker D.VII y los franceses Spad alcanzaba velocidades de hasta 215 km por hora.

La mayoría de estos aviones eran biplanos hechos de marcos de madera y pieles de tela.

Cazas de la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, los cazas monoplanos eran totalmente metálicos y ya excedían velocidades de 725 km por hora y alcanzaban techos de vuelo de 10,700 a 12,000 m.

Los cazas más famosos de la época fueron el British Hurricane y el Spitfire, el alemán Messerschmitt 109 y el FW-190, el estadounidense P-47 Thunderbolt y el P-51 Mustang y el japonés Zero (AGM Type Zero).

Tanto los poderes aliados como los del Eje pusieron en producción aviones a reacción, pero estos comenzaron a funcionar demasiado tarde para afectar el resultado de la guerra que todos ya conocemos.

Cazas durante la Guerra Fría hasta la actualidad

Durante la guerra de Corea aviones caza, en particular, los americanos F-86 y el soviético MiG-15, fueron ampliamente utilizados.

Los americanos F-100 y F-4; el soviético MiG-21; y los franceses Mirage III entraron en combate en el Medio Oriente y en Vietnam en las décadas de 1960 y 1970.

Durante los años 70′, nacieron los modernos cazas de combate supersónicos que pueden volar a más de 1.600 km por hora. Tienen tasas de ascenso rápidas, gran maniobrabilidad y gran potencia de fuego, incluidos misiles aire-aire, como por ejemplo el F-16 americano y el MiG-25 soviético.

Un caza de alto rendimiento monoplaza en la década de 1980 podría pesar tanto y ser mucho más complicado de manejar que cualquiera de los bombarderos multimotor de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día, las funciones de búsqueda y ataque son completamente automáticas y la función del piloto en el combate se reduce prácticamente a la supervisión del funcionamiento de los equipos.

De hecho, con los modernos aviones de combate de propulsión a chorro o a reacción, se ha llegado a un punto en el que las capacidades de rendimiento del caza superan las capacidades de un piloto humano para controlarla.

Cazas según su generación

Según los años en los que fueron fabricados los cazas y por ende su tecnología, aviónica, prestaciones y carga bélica, se dividen los cazas en diferentes generaciones; 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 4.5ª y 5ª generación. Analicemos una a una detalladamente.

  • De primera generación

Fueron los primeros aviones en incorporar motores a reacción desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el año 1954 con la Guerra de Corea.

Algunos de los aviones más famosos de esta generación son el Heinkel He 178 o el Bell P59A. Otros muy míticos son también el británico Gloster Meteor, el alemán Messerschmitt Me 262, el americano P-80 Shooting star y el japonés Nakajima J9Y.

  • De segunda generación

La 2ª generación de cazas fue desarrollada entre mediados de los años 50 y mediados de los 60 (1955-1965)

Incorporaban adelantos tecnológicos que se habían asumido gracias al aprendizaje obtenido en la Guerra de Corea.

Algunos de los cazas más famosos de esta segunda generación son el English Electric Lightning, el soviético Mikoyan-Gurevich MiG-21F y Sujoi Su-7 y el americano Republic F-105 Thunderchief.

  • De tercera generación

En la tercera generación, entre 1965 y 1975, siguieron evolucionando la tecnología y la aviónica de la segunda generación.

Se lograron mejor maniobrabilidad en los aviones e incluir la capacidad de ataque a tierra desde un caza y no desde un bombardero.

Los aviones caza de 3ª generación más importantes fueron el Harrier, F-4 Phantom II, Grumman A-6 Intruder, el SEPECAT Jaguar , el A-7 Corsair II, General Dynamics F-111 y McDonnell F-4 Phantom II.

  • De cuarta generación

Los cazas de cuarta generación son los fabricados entre 1975 y 1990, y continuaron con la evolución y la tendencia de elaborar configuraciones de cazas más polivalentes.

Fueron incorporándoles sistemas de armas y una aviónica cada vez más desarrollados tecnológicamente.

Algunos buenos ejemplos son los cazas americanos desarrollados durante esta época: McDonnell Douglas F-15 Eagle, General Dynamics F-16 Fighting Falcon, Grumman F-14 Tomcat y F-18.

  • De 4.5 generación

Los cazas de cuarta generación son los desarrollados entre el año 1990 y 2005.

A pesar del final de la Guerra Fría, ya que había acabado en 1989, se siguió con la investigación y desarrollo de los cazas, aunque es cierto que con una inversión mucho menor.

Lograron cazas todavía más polivalentes pero muchos fueron un re-diseño o mejoría de los aviones que ya existían de la cuarta generación Otros obviamente fueron 100% novedosos.

Debido a esto se les llama la generación 4.5 o la generación 4++, siendo esta la intermedia entre las generaciones 4ª y 5ª.

Algunos de los cazas de 4++ generación más reconocidos son entre otros el Eurofighter Typhoon, el Dassault Rafale, el Saab 39 Gripen NG, F/A-18E/F Super Hornet, F-15E Strike Eagle o el Sujói Su-30MKI.

  • De quinta generación

Son los aviones fabricados entre 2005 y la actualidad, son los cazas más modernos que jamás se han fabricado.

El más famoso de esta última generación es el avión F-22 Raptor estadounidense, un caza muy superior a todos los anteriormente fabricados.

Superaba a todos en tecnología digital, aviónica y maniobrabilidad, mejores radares, uso de tecnología de avión invisible, empuje con toberas como el Harrier, etc.