
DASSAULT MIRAGE F1
Fabricado en: Francia
Longitud: 15 m
Envergadura: 8,4 m
Altura: 4,5 m
Peso vacío: 7.400 kg
Velocidad máx: 2.338 km/h
Alcance: 3.300 km
Techo de vuelo: 20.000 m
Una máquina fuerte, versátil y rápido en cualquier escenario de batalla según la opinión de sus usuarios.
El Mirage F1 ha sido un éxito total por lo franceses que ha logrado su objetivo principal, superar a su famoso predecesor, el Mirage III.
Si analizamos el comportamiento del avión durante el servicio de combate para medir qué tan potente es un avión de guerra, entonces el Dassault Mirage F1 debería ser clasificado como uno de lo aviones más eficaces que han existido durante su época.
Varias son las Fuerzas Aéreas que tienen o han tenido en servicio este caza, entre ellos lógicamente la francesa, pero también en España.
Un avión muy versátil que ha intervenido en Iraq, Chad, Angola o Ecuador, tanto en labores de cazabombardero, lanzando bombas, como de caza peleando contra otros aviones.
Historia del Mirage F1
Durante los años 60, la Armée de l'Air de Francia necesitaba un nuevo caza interceptor que sustituyera al famoso Mirage III.
En principio parecía que no sería una tarea nada fácil, pero que décadas después, a su vez, el Mirage F1 fue reemplazado por el Mirage 2000. Ley de vida.
Fue tanto el éxito que obtuvo el F1, que más de 23 países adquirieron miles de unidades de este sensacional caza polivalente fabricado con ala delta.
Sin embargo, el problema que presentaba este diseño de ala según la experiencia adquirida en el pasado, era que tenía algunos defectos al volar, como por ejemplo, la alta velocidad que necesitaba para aterrizar, debido principalmente al poco control del aparato a bajas velocidades.

En este sentido fue todo un reto para los desarrolladores minimizar estos inconvenientes.
Por ello, montaron el ala a lo alto del fuselaje para tener más agarre al vuelo, con unos planos más finos y delgados, pero lo suficientemente fuerte como para soportar las velocidades supersónicas que debía alcanzar el avión.
También se le añadieron sustentadores como flaps u otros bordes articulados para mejorar la estabilidad, reducir la velocidad y así aumentar la maniobrabilidad al aterrizaje.
El Mirage F1 fue presentado oficialmente con mucha expectación y su aspecto visual fue todo un triunfo debido a su elegancia, minimalismo y limpieza.
El primer vuelo o su vuelo inaugural se hizo en diciembre de 1966 y durante las pruebas se demostró que el F1 era ampliamente superior en muchos aspectos con rescpecto a su antecesor, el Mirage III. Así que prueba superada.
En este sentido, tenía un recorrido durante el despegue más corta, la velocidad en la entrada al aterrizaje en pista también era menor, gracias a tener una mejor maniobrabilidad y estabilidad a bajas velocidades. Además, la capacidad de su tanque de combustible era también mayor.
El primer variante que entró en servicio fue en 1969 con el interceptor Mirage F1C con un pedido inicial, pero su entrada oficial fue en 1973.
Estas nuevas variantes fueron reemplazando a mucho otros cazas y aviones antiguis que tenía en poder la Armée de l'Air como el Vautour, el Super Mystère y el ya nombrado Mirage IllE.
En total, la Fuerza Armada del Aire francés solicitó 164 F1C y 20 Mirage F1B biplaza que servían como entrenadores.

Especificaciones del avión caza Mirage F1
Dimensiones del Dassault F1 francés
Tripulación | 1 piloto |
Longitud | 15,3 m |
Altura | 4,5 m |
Envergadura | 8,4 m |
Superficie alar | 25 m² |
Pesos del Dassault Mirage F1
Vacío | 7.400 kg |
Cargado | 10.900 kg |
Máx. al despegue | 16.200 kg |
Velocidad, alcance y techo de vuelo del F1 Mirage
Velocidad | 2.338 km/h |
Alcance | 3.300 km |
Techo de vuelo | 20.000 m |
Armamento: cañones, bombas y misiles del F1
Cañones | 2 × DEFA 553 |
Bombas | - 2 x SAMP 25 |
Misiles | - 2 x Vympel R-73 |
Cohetes | SNEB |