
Avión Hércules C-130
Fabricado en: EEUU
Longitud: 29,8 m
Envergadura: 40,4 m
Altura: 11,6 m
Peso vacío: 34.000 kg
Velocidad máx: 592 km/h
Alcance: 3.800 km
Techo de vuelo: 10.000 m
El gordo Alberto ha sido el caballo de tiro de la flota de transporte aéreo occidental durante 40 años.
Volando en el Ártico o el Ecuador; ha resultado ser insustituible, excepto por un C-130 mejor.
El Lockheed C-130 Hércules tiene el mérito de ser el avión de transporte militar de mayor éxito del período posbélico y probablemente de todos los tiempos.
Cuarenta años después de su primer vuelo, su reemplazo por otro avión Hércules (aunque mejorado) es una prueba del éxito de este avión.
El Hércules vuela en todo el mundo con más de 60 usuarios
No sólo vuela como avión de carga, sino también en cometidos de apoyo cercano, de guerra electrónica, de investigación meteorológica y de cisterna de repostaje en vuelo.
El avión C-130 Hércules es uno de los preferidos por pilotos y tripulaciones y permanecerá probablemente en servicio 80 años o más después de su primer vuelo, siendo el patrón de referencia con el que se evalúan los aviones de transporte táctico.
Precio del avión Hércules C-130
El precio estimado de la fabricación del avión de carga Hércules C-130 es de entre 22,9 millones de USD la versión básica y de 44,1 millones de dólares las versiones más sofisticadas.
Historia del avión Hércules
Antes de la aparición del Hércules C-130, los transportes militares generalmente no estaban adaptados a este cometido.
Muchos no disponían de portalón trasero y las operaciones de carga, que debían realizarse a través de pequeñas puertas laterales, eran muy lentas y no podían embarcarse cargas voluminosas.
Muchos aviones de carga no podían operar desde pistas tácticas semipreparadas, o no poseían capacidades de despegue o aterrizaje en corto.

El C-54, dotado de un tren triciclo que permita a su fuselaje permanecer horizontal en tierra, era demasiado alto para las operaciones de carga.
Por tanto, en 1951, cuando el Pentágono emitió un pliego de condiciones para un nuevo transporte, requirió una capacidad de carga de 13 toneladas a 2.400 km, además de la posibilidad de operar desde pistas semi-preparadas y la capacidad de transportar tanto impedimenta como soldados.
El grupo de proyecto de Lockheed, encabezado por Williams Hawkins, se puso a trabajar en un proyecto que utilizaba cuatro de los nuevos motores turbohélices Allison T-56, dotados de hélices de velocidad constante para altas prestaciones.
El proyecto pretendía eliminar todos los defectos conocidos de los anteriores transportes.
El fuselaje era amplio y tenía un gran portalón de acceso trasero que, cuando era bajado, actuaba como rampa de carga de forma que los vehículos podían salir directamente de la cabina.
El tren de aterrizaje se instaló en góndolas abdominales, colocadas a ambos lados del fuselaje, de forma que la carga del Hércules C-130 pudiese hacerse casi al nivel del suelo.
El ala de implantación alta permite a a los motores y las hélices no ser dañados por los escombros presentes en las pistas semi-preparadas además, el fuselaje podía ser presionizado para permitir el vuelo a alta cota.
Imágenes del Hércules C-130 por dentro
A continuación mostramos algunas fotografías del interior del Hércules.



